TV/Televisión

Alerta: Así es el timo de la llamada perdida del que alerta la Guardia Civil

0

Países de origen de los números timo

Muchas personas, cuando ven una llamada perdida en su teléfono, reaccionan llamando a ese número. Podría ser simplemente una teleoperadora. O por ejemplo, un cambio de fecha para una cita médica, o incluso podría ser la esperada entrevista de trabajo soñada. Pero también podría tratarse de una estafa telefónica.

Si el número va precedido de los prefijos 355, 225, 233, o 234, no llame a menos que se trate de algún conocido. La Guardia Civil alerta: detrás de estos números se esconden timadores.

Estos prefijos proceden de Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria, respectivamente. La trampa consiste en que los estafadores realizan llamadas cortas, de un tono, para que el destinatario no la escuche o no le de tiempo a responder. Al ver la llamada, muchos ‘pican’ y devuelven la llamada.

A través de su cuenta de Twitter han lanzado este mensaje, acompañado de una imagen en la que explican el engaño.

¿Conoces el #timo de la llamada perdida? Suele usar estos prefijos: 355 👉Albania 225 👉Costa de Marfil 233 👉Ghana 234 👉NigeriaLo más seguro es no devolver la llamada (a menos que sea de alguien que conozcas, claro😁) Se puede tratar de ☎️ con tarificación adicional. pic.twitter.com/mAQHeTV8iU

— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) 2 de diciembre de 2018

La llamada se reenvía a números tipo 806, 807, 906 o 907, los cuales aplican altos costes, de los que obtienen el beneficio.

Solo por descolgar pueden llegar a cobrar cuatro euros, sumado a un precio por minuto muy elevado. Aunque sea por unos segundos, una llamada nos puede salir realmente cara.

El sorprendente nuevo trabajo de Alonso Caparrós: ayuda a enfermos a domicilio

Previous article

Casado y Rivera preparan un pacto de Nochebuena al margen de Vox para gobernar Andalucía

Next article

You may also like

Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *